Procediments

Ecografía ocular

La ecografía ocular es un examen para observar el área de los ojos y medir su tamaño y estructura. Se emplea para detectar el desprendimiento de la retina o del vítreo, hemorragias intraoculares, alteraciones del cristalino, presencia de cuerpos extraños y presencia de tumoraciones oculares. También permite analizar los músculos oculares y su región retroocular. […]

Ecografía ocular Read More »

Campimetría visual

La campimetría visual es un examen que se emplea para valorar las alteraciones del campo visual (porción de espacio capaz de captar el ojo mientras está enfocado en un punto central). Gracias a este examen se detecta cualquier tipo de pérdida de la visión periférica y se obtiene, además, un mapa de esta pérdida que

Campimetría visual Read More »

OCT de segmento anterior

La tomografía de coherencia óptica (OCT) nos permite obtener imágenes de alta resolución de corte transversal del segmento anterior y posterior del ojo de forma no invasiva, gracias a la interferometría óptica. Actualmente, se ha convertido en una herramienta muy útil para el estudio ultraestructural de la anatomía ocular. La OCT de segmento anterior se

OCT de segmento anterior Read More »

Topografía Corneal

La topografía corneal realiza un análisis sistemático de la córnea que nos permite conocer su forma a fondo. Los topógrafos modernos incorporan sistemas de proyección (discos de Plácido) y de elevación para conseguir un análisis más completo de la superficie anterior y posterior de la córnea. Actualmente, una de las aplicaciones más importantes de la

Topografía Corneal Read More »

Microperimetría

La microperimetría es uno de los exámenes más específicos para determinar los defectos de la visión central y la extensión del daño que conllevan ciertas enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética, el edema macular diabético y la retinopatía serosa central. La microperimetría es una técnica no invasiva que reproduce

Microperimetría Read More »

Angiografía fluoresceínica

La angiografía con fluoresceína es un procedimiento diagnóstico (similar a la retinografía) en el que, mediante una cámara especial, se realizan una serie de fotografías de los tejidos del fondo del ojo sensibles a la luz. Tal y como su nombre indica, para llevarla a cabo se emplea un colorante especial llamado fluoresceína sódica, que

Angiografía fluoresceínica Read More »

Retinografía

La retinografía es una prueba diagnóstica que, a modo de fotografía, permite obtener una imagen del fondo del ojo o de la retina. Mediante este procedimiento se detectan diversas enfermedades que afectan a la retina, como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética o la retinosis pigmentaria. La retinografía, que sólo requiere

Retinografía Read More »

Autofluorescencia

Las imágenes de autofluorescencia del fondo del ojo son una técnica no invasiva que proporciona información detallada del surgimiento y evolución de la enfermedad. La técnica de autofluorescencia utiliza las propiedades fluorescentes de un indicador metabólico llamado lipofuscina para estudiar la salud y la viabilidad del complejo epitelio pigmentario de la retina (EPR). Mientras que

Autofluorescencia Read More »

Tomografía de coherencia óptica

La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica de imagen tomográfica (imagen por secciones) óptica, no invasiva, que utiliza una combinación de luces provenientes de varios receptores para conseguir una mayor resolución. La penetración milimétrica de esta técnica proporciona fotografías de alta resolución de las distintas capas de la retina. La tecnología de última

Tomografía de coherencia óptica Read More »

Scroll al inicio