Procediments

Pruebas de ojo seco

El ojo seco es una afectación ocular que puede tener causas múltiples, conocer el origen de la sintomatología es importante para abordar el tratamiento de forma correcta. En el Institut de la Màcula disponemos de una unidad especializada para la evaluación de las estructuras oculares que se ven involucradas en la producción y mantenimiento de […]

Pruebas de ojo seco Read More »

Gonioscopia

La gonioscopia es un examen que se realiza para observar el ángulo iridiocorneal. En este ángulo se encuentra la malla trabecular, que es la estructura del ojo por la que drena el humor acuoso. Si este ángulo es estrecho o tiene alguna alteración estructural, puede dificultar la salida del humor acuoso, provocando un aumento de

Gonioscopia Read More »

Perimetría cinética

La perimetría cinética es una prueba que permite definir el alcance del campo visual del paciente de forma rápida y sencilla. Esta prueba nos permite variar el tamaño y la intensidad del estímulo pudiéndonos adaptar así a la función visual de cada paciente. Esta prueba nos permite evaluar el nivel de afectación y progresión de

Perimetría cinética Read More »

Electroretinograma (ERG)

El electroretinograma (ERG) es una prueba que permite registrar y medir la señal eléctrica producida por las células de la retina (conos y bastones) después de un estímulo luminoso o de contraste. Esta prueba tiene una importante utilidad clínica, puesto que proporciona información diagnóstica sobre diferentes patologías de la retina como las distrofias hereditarias, además

Electroretinograma (ERG) Read More »

AVOT

AVOT (Advanced Vision and Optometric Test) es una herramienta para la medición automatizada de la agudeza visual, la sensibilidad al contraste positiva y negativa y la visión del color junto con la función de conos y bastones Nos permite evaluar la agudeza visual (VA) y la Sensibilidad al Contraste (FSC) para establecer los valores normales

AVOT Read More »

Tonometría

La presión intraocular es el factor de riesgo más importante a la hora de desarrollar el glaucoma, y por tanto es fundamental cuantificarla. Se mide con el tonómetro de Goldmann, quien valora la resistencia de allanamiento de la córnea.

Tonometría Read More »

Queratometría

La queratometría mide el radio de curvatura de la córnea para determinar el valor del astigmatismo corneal. Éste es el astigmatismo más importante, pero no el único, ya que también existe el astigmatismo de la cara posterior de la córnea y el de las caras anterior y posterior del cristalino, que en muchos casos es

Queratometría Read More »

Paquimetría

El grosor corneal se cuantifica con la paquimetría. La medida de la presión intraocular depende del grosor corneal. Los pacientes con córneas más gruesas de lo normal presentan medidas más altas de presión intraocular que las reales y, por el contrario, los pacientes con grosores por debajo de la media presentan medidas de presión intraocular

Paquimetría Read More »

OCT angiográfica

La OCT angiográfica (OCT-A) es una nueva modalidad de imagen, rápida y no invasiva, que permite la evaluación de la red microvascular de la retina. OCT-A es capaz de darnos la imagen de la red microvascular de la retina en tres dimensiones y detectar anomalías capilares en pacientes con retinopatía diabética y otras enfermedades vasculares

OCT angiográfica Read More »

Scroll al inicio