PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS

Pingüécula y pterigio

pingüècula i pterigi

La pingüécula y pterigio son afecciones oculares que pueden afectar la salud de tus ojos. Aunque comparten algunas similitudes, tienen características propias que las hacen únicas. Conocer más sobre la pingüécula y el pterigio puede ayudar a identificarlos a tiempo y saber cómo actuar para evitar complicaciones.

Pingüécula

La pingüécula es una mancha blanco-amarillenta o una protuberancia en la conjuntiva, localizada comúnmente en la parte interna del ojo, más cercana a la nariz. Es un cambio en el tejido normal que se convierte en un depósito de proteína, grasa y/o calcio. Esta afección suele ser benigna y no afecta la visión, aunque en algunos casos puede generar irritación o una sensación de telón en el ojo.

Pterigio

El pterigio es un crecimiento de tejido carnoso en la conjuntiva que puede extenderse hasta la córnea. Este crecimiento puede volverse estacionario, permanecer pequeño o agrandarse lo suficiente para interferir en la visión. El pterigio a menudo se asocia con la exposición al sol o con condiciones ambientales secas, y también puede causar una sensación de telón en el ojo a medida que avanza.

Síntomas

Pinguécula
Se trata de una lesión degenerativa de la conjuntiva que aparece como consecuencia del efecto de la exposición a la luz ultravioleta, pero también está relacionada con otros agentes nocivos, como los trabajos de soldadura y la inflamación y la irritación oculares. Las manchas o protuberancias pueden aumentar de tamaño gradualmente en períodos prolongados de tiempo.

Pterigio
La aparición del pterigio se relaciona con la exposición a los rayos ultravioleta, aunque también participan la sequedad, la inflamación y la exposición al viento, al polvo o a otros irritantes. Normalmente suele ser precedido casi siempre de pinguéculas. La prevalencia del pterigio aumenta en las zonas cercanas al ecuador.

Procedimientos

Medicina regenerativa: Endoret

Con el tratamiento de medicina regenerativa Endoret propiciamos la reparación de la superficie ocular afectada por la sequedad ocular. Se trata de un plasma rico en factores de crecimiento para el tratamiento de las lesiones de la superficie ocular elaborado a partir de la sangre del mismo paciente. Con esta formulación individualizada se consigue una tolerancia completa y una efectividad óptima. Esta opción terapéutica revolucionaria es muy eficaz en casos de defectos epiteliales persistentes o úlceras corneales. Asimismo se puede aplicar después de una cirugía refractiva corneal, una cirugía ocular o en el Síndrome de Sjögren.

Dra. Paula Verdaguer,

MD, PhD

Número de Col·legiat COMB: 40737

Metge Oftalmòleg. Especialista en Còrnia, Cirurgia Refractiva i Cataractes

Si te ha interesado puedes compartirlo aquí:

Última modificació: 05/02/2025
Scroll al inicio