PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE atrófica), también conocida como degeneración progresiva de la mácula, es la primera causa de pérdida de visión en pacientes mayores de cincuenta años en el mundo occidental. Con más de 25 millones de personas afectadas en todo el mundo, se calcula que cada año se registran unos 500.000 nuevos casos. Esta enfermedad tiene una base genética, pero los factores epigenéticos, como los hábitos de vida y los factores ambientales, juegan un papel fundamental en su progresión. De hecho, la microbiota intestinal ha demostrado influir de manera importante. El Institut de la Mácula es pionero en la investigación del impacto de la microbiota en la progresión de las diferentes formas de la DMAE.

Subclases de DMAE y estadios de la enfermedad

La DMAE se divide en tres estadios:

DMAE temprana: Se observan pequeños depósitos de desechos en las capas externas de la retina, debido al mal funcionamiento de las células retinianas, especialmente del epitelio pigmentario.

DMAE intermedia: Los depósitos aumentan de tamaño, los cambios degenerativos se hacen más visibles y comienza a afectar la función visual.

DMAE avanzada: En este estadio, las células retinianas mueren, provocando la pérdida irreversible de la visión central. Esta fase incluye la DMAE atrófica (muerte de las células de la retina), que puede evolucionar rápidamente.

La DMAE atrófica es una de las formas más graves y puede causar la pérdida de visión en pocos años. A medida que la enfermedad avanza, las zonas de muerte retinal crecen, lo que acaba afectando la visión de manera irreversible.

DMAE “seca” vs. DMAE atrófica

A menudo se habla de la DMAE seca, pero es un término confuso. Algunos lo usan para referirse a la DMAE intermedia, mientras que otros lo asocian directamente con la DMAE atrófica. La DMAE intermedia implica la acumulación de depósitos de desechos debido a la alteración de las células del epitelio pigmentario. Con el tiempo, estas células mueren y provocan el inicio de la DMAE avanzada en su forma atrófica, que implica la muerte progresiva de la retina y la pérdida de visión irreversible.

Terapias para la DMAE atrófica

El Prof. Jordi Monés ha sido un pionero en el desarrollo de terapias emergentes para la DMAE atrófica. En 2005, impulsó la investigación con la empresa biotecnológica Ophtohotech para utilizar tratamientos anti-VEGF en pacientes con DMAE atrófica. Estas investigaciones llevaron al desarrollo de un tratamiento llamado Avacincaptad Pegol, que ha mostrado resultados significativos en la prevención de la progresión de la atrofia geográfica. Esto representa un avance importante para el tratamiento de esta enfermedad.

Actualmente, también se están investigando tratamientos con terapia génica, como los ensayos clínicos en fase 3 en el Institut de la Mácula y otros tratamientos diseñados por el Dr. Monés en el campo de la terapia génica en los Estados Unidos.

Prevención de la DMAE

Aunque no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad directamente, mejorar el estilo de vida puede ayudar a no agravarla. Las siguientes recomendaciones son fundamentales:

No fumar.

Mantener una dieta sana: rica en frutas y verduras y baja en grasas de origen animal.

Hacer ejercicio de manera regular.

Mantener un peso saludable.

Adoptar hábitos saludables de sueño, durmiendo al menos 7 horas al día.

La DMAE atrófica es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas a nivel mundial, pero los avances en la investigación y las terapias emergentes ofrecen esperanza para los pacientes afectados.

Síntomas

Los enfermos de DMAE pierden progresivamente la visión central, lo que dificulta que desarrollen tareas de precisión, como conducir, leer o escribir, Los afectados quizás no reconocen la cara de una persona, pero sí pueden andar sin tropezar y mantener cierta autonomía.

Por otro lado, la capacidad de calcular las distancias y las alturas puede quedar alterada, por lo que puede resultarles difícil subir y bajar escaleras.

La enfermedad suele empezar en un ojo, aunque acaba afectándolos a ambos. Por esta razón, es posible que el paciente no se dé cuenta del problema visual a no ser que, de forma fortuita, se tape el ojo sano y empiece a ver las líneas distorsionadas con el ojo afectado (metamorfosia).

Tratamientos

NOVEDAD

Ya disponemos del tratamiento aprobado en EE. UU. para la DMAE atrófica
La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) atrófica, también conocida como DMAE seca, es la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años. Hasta ahora, ha sido una enfermedad sin ninguna opción terapéutica efectiva, lo que la ha convertido en una de las patologías oculares más invalidantes. Ahora, por primera vez, hay un tratamiento capaz de frenar su progresión.

¿Por qué es esencial un diagnóstico preciso?
La DMAE atrófica es una enfermedad extremadamente heterogénea, con una evolución que varía según el paciente. Algunas personas experimentan una progresión lenta, mientras que otras pueden sufrir una pérdida de visión acelerada y severa en poco tiempo.
En el Institut de la Mácula, hace más de 20 años que decidimos priorizar la investigación en esta patología. Este conocimiento nos permite anticipar qué pacientes tienen una progresión más agresiva y podrían beneficiarse de este nuevo tratamiento.

¿Quién puede beneficiarse del tratamiento?
Debido a la variabilidad en la evolución de la DMAE atrófica, no todos los pacientes son candidatos al tratamiento. Un diagnóstico especializado es esencial para identificar a aquellas personas con una progresión rápida que podrían beneficiarse de esta terapia.
En el Institut de la Mácula, somos expertos en el diagnóstico y la clasificación de la DMAE atrófica. Este conocimiento nos permite seleccionar con rigor científico a los pacientes idóneos para el tratamiento, asegurando la máxima eficacia.

Un nuevo tratamiento para preservar la visión
Los primeros fármacos para la DMAE atrófica ya han sido aprobados en Estados Unidos por la FDA. Estas terapias innovadoras actúan bloqueando el sistema del complemento, un mecanismo del sistema inmunitario implicado en la destrucción celular de la retina. En el Institut de la Mácula hemos superado todos los obstáculos para importarlos y ponerlos a disposición de nuestros pacientes.

¿Cómo funciona el tratamiento?
Este fármaco se basa en inyecciones intraoculares periódicas que ayudan a frenar el crecimiento de las lesiones atróficas y a preservar la visión el máximo tiempo posible. Los estudios clínicos han demostrado que los pacientes que reciben esta terapia tienen una reducción significativa en la tasa de progresión de la enfermedad en comparación con los que no reciben tratamiento.

Medicina regenerativa: Endoret

Con el tratamiento de medicina regenerativa Endoret propiciamos la reparación de la superficie ocular afectada por la sequedad ocular. Se trata de un plasma rico en factores de crecimiento para el tratamiento de las lesiones de la superficie ocular elaborado a partir de la sangre del mismo paciente. Con esta formulación individualizada se consigue una tolerancia completa y una efectividad óptima. Esta opción terapéutica revolucionaria es muy eficaz en casos de defectos epiteliales persistentes o úlceras corneales. Asimismo se puede aplicar después de una cirugía refractiva corneal, una cirugía ocular o en el Síndrome de Sjögren.

Procedimientos

Medicina regenerativa: Endoret

Con el tratamiento de medicina regenerativa Endoret propiciamos la reparación de la superficie ocular afectada por la sequedad ocular. Se trata de un plasma rico en factores de crecimiento para el tratamiento de las lesiones de la superficie ocular elaborado a partir de la sangre del mismo paciente. Con esta formulación individualizada se consigue una tolerancia completa y una efectividad óptima. Esta opción terapéutica revolucionaria es muy eficaz en casos de defectos epiteliales persistentes o úlceras corneales. Asimismo se puede aplicar después de una cirugía refractiva corneal, una cirugía ocular o en el Síndrome de Sjögren.

Dr. Jordi Monés,

M.D. PhD

Número de Col·legiat COMB: 22.838

Director. Doctor en Medicina i Cirurgia. Especialista en Oftalmologia. Especialista en Retina, Màcula i Vitri.

Si te ha interesado puedes compartirlo aquí:

Última modificació: 27/03/2025
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.