PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS

La coroidopatía serosa central (CSC) es una patología ocular, relativamente frecuente, que afecta tanto a jóvenes como a adultos sanos.

Se caracteriza por una alteración focal en la permeabilidad del epitelio pigmentario retinal. Esta situación origina un escape de fluido desde la coroides, la capa de vasos sanguíneos que se encuentra bajo la retina, hacia el espacio subretinal, lo que provoca un desprendimiento de la retina neurosensorial y, habitualmente, aunque no necesariamente, afecta a la región macular y foveal. Este desprendimiento hace que los receptores lumínicos no se nutran de forma apropiada y por eso dejan de funcionar correctamente.

La coroidopatía serosa central se ha asociado a distintos factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de la afección en personas predispuestas, como la administración de algunos fármacos, sobre todo el uso de corticoides por cualquier vía, o situaciones de estrés.

Síntomas

Se han descrito varios síntomas: un punto ciego borroso y oscuro en el centro de la visión, la distorsión de las líneas rectas desde el ojo afectado o, incluso, objetos que parecen más pequeños o alejados desde la percepción del ojo afectado.

Tratamientos

Es indispensable un examen oftalmológico completo que incluya las siguientes pruebas: una retinografía, una autofluorescencia, una tomografía de coherencia óptica y una angiografía fluoresceínica con verde de indocianina para detectar el punto de escape del fluido.

En algunos casos, la coroidopatía serosa central (CSC) se resuelve espontáneamente con una pérdida visual permanente escasa o nula. En otros, especialmente en aquellos que no se resuelven en pocas semanas y que presentan los focos de escape fuera de la fóvea, el tratamiento láser (micropulsado o terapia fotodinámica) puede ser altamente efectivo y resolutivo en casos de coroidopatía serosa central.

Es recomendable evitar la acumulación crónica de fluido dentro o debajo de las capas de la retina. Esta acumulación puede conllevar, a medio o largo plazo, la atrofia de las capas más externas de la retina y una pérdida visual severa e irreversible. Esto se debe a la degeneración macular cistoide o descompensación permanente del epitelio pigmentario de la retina en pacientes con coroidopatía serosa central.

En el Instituto de la Mácula disponemos de una amplia gama de opciones terapéuticas para los casos de coroidopatía serosa central. Además del láser de argón convencional, contamos con la tecnología láser MicroPulse. Este láser de muy baja intensidad, con pulsos extremadamente breves y repetitivos, resulta un método seguro y eficaz para el tratamiento de casos seleccionados de coroidopatía serosa central, así como para algunos casos de edema macular por otras causas.

Medicina regenerativa: Endoret

Con el tratamiento de medicina regenerativa Endoret propiciamos la reparación de la superficie ocular afectada por la sequedad ocular. Se trata de un plasma rico en factores de crecimiento para el tratamiento de las lesiones de la superficie ocular elaborado a partir de la sangre del mismo paciente. Con esta formulación individualizada se consigue una tolerancia completa y una efectividad óptima. Esta opción terapéutica revolucionaria es muy eficaz en casos de defectos epiteliales persistentes o úlceras corneales. Asimismo se puede aplicar después de una cirugía refractiva corneal, una cirugía ocular o en el Síndrome de Sjögren.

Procedimientos

Medicina regenerativa: Endoret

Con el tratamiento de medicina regenerativa Endoret propiciamos la reparación de la superficie ocular afectada por la sequedad ocular. Se trata de un plasma rico en factores de crecimiento para el tratamiento de las lesiones de la superficie ocular elaborado a partir de la sangre del mismo paciente. Con esta formulación individualizada se consigue una tolerancia completa y una efectividad óptima. Esta opción terapéutica revolucionaria es muy eficaz en casos de defectos epiteliales persistentes o úlceras corneales. Asimismo se puede aplicar después de una cirugía refractiva corneal, una cirugía ocular o en el Síndrome de Sjögren.

Dr. Jordi Monés,

M.D. PhD

Número de Col·legiat COMB: 22.838

Director. Doctor en Medicina i Cirurgia. Especialista en Oftalmologia. Especialista en Retina, Màcula i Vitri.

Si te ha interesado puedes compartirlo aquí:

Última modificació: 05/02/2025
Scroll al inicio