Notícies > Glaucoma: la ceguera que no avisa

Glaucoma: la ceguera que no avisa

El glaucoma es una enfermedad ocular que puede dañar el nervio óptico y afectar la visión. Esta condición a menudo se produce debido a un aumento de la presión intraocular (PIO). El tratamiento del glaucoma es fundamental para controlar la PIO y evitar daños graves a la vista.

Consulte siempre con su oftalmólogo para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades y garantizar la salud ocular a largo plazo.

Tratamiento médico

El tratamiento médico es a menudo la primera opción para controlar el glaucoma. Consiste en el uso de medicamentos, generalmente en forma de gotas oculares, que ayudan a reducir la presión ocular.

Las gotas pueden tener efectos secundarios que hagan que algunos pacientes no cumplan bien el tratamiento. También condicionan mucho la vida de los pacientes, ya que deben aplicarse una o dos veces al día de manera indefinida.

Es importante seguir las indicaciones del médico para utilizar estas gotas correctamente y evitar efectos secundarios. En algunos casos, si las gotas no son suficientes para controlar la PIO, se pueden añadir otros tipos de medicamentos o incluso considerar otras opciones de tratamiento.

Tratamiento quirúrgico

Si los medicamentos no son suficientes para controlar la presión ocular o si el glaucoma está más avanzado, el médico puede recomendar una intervención quirúrgica. Los tratamientos quirúrgicos para el glaucoma tienen como objetivo mejorar el drenaje del líquido ocular, reduciendo así la presión intraocular.

Las opciones más comunes incluyen:

  • Esclerectomía Profunda No Perforante: Se crea una ventana de drenaje en la parte blanca del ojo (esclerótica) sin llegar a perforarla, siendo más segura e igualmente efectiva que la trabeculectomía. Por este motivo, es la más utilizada actualmente.
  • Trabeculectomía: Es una cirugía en la que se crea una pequeña apertura en la parte blanca del ojo para permitir que el líquido ocular fluya mejor, reduciendo la presión intraocular.
  • Implantes de drenaje: En algunos casos, se pueden colocar dispositivos dentro del ojo para ayudar a drenar el exceso de líquido y controlar la presión.
  • MIGS: Actualmente, han aparecido dispositivos de drenaje muy pequeños que implican una cirugía microinvasiva. Su eficacia depende del tipo de implante y suelen utilizarse en glaucomas poco avanzados.

Estos tratamientos quirúrgicos se realizan bajo anestesia local y, aunque pueden ser muy efectivos, también pueden conllevar algunos riesgos, como infecciones o inflamaciones, que deben tenerse en cuenta.

Trabeculoplastia SLT

Otra opción de tratamiento para el glaucoma es la trabeculoplastia SLT (Selective Laser Trabeculoplasty). Se trata de un procedimiento no invasivo que utiliza un láser para mejorar el drenaje del líquido ocular. El láser actúa sobre el sistema de drenaje del ojo (llamado trabécula), estimulándolo para que sea más eficiente en el drenaje del líquido.

Este tratamiento se realiza con un láser de precisión que se aplica al ojo del paciente de manera rápida y sencilla.

Una de las principales ventajas de la trabeculoplastia SLT es que, a diferencia de la cirugía, es menos invasiva, no requiere incisiones y tiene una recuperación más rápida. Sin embargo, no siempre es suficiente para todos, y en algunos casos puede ser necesario combinarla con otros tratamientos, como las gotas oculares o la cirugía.

¿Qué tratamiento es el mejor?

No existe un tratamiento universal para el glaucoma, ya que la mejor opción depende de la gravedad de la enfermedad, la respuesta individual del paciente y las recomendaciones del médico. En general, se comienza con tratamiento médico (gotas oculares), aunque actualmente el láser SLT es una de las primeras opciones de tratamiento en pacientes de diagnóstico reciente y con un glaucoma leve o inicial. Si no es suficiente, se pueden considerar opciones quirúrgicas.

Es importante realizar controles regulares con el oftalmólogo para asegurar que la PIO se mantenga bajo control y evitar daños al nervio óptico.

Si te ha interesado puedes compartirlo aquí:

Scroll al inicio