Retinopatía diabética proliferativa 05/04/2013
La retinopatía diabética es la afectación ocular más frecuente derivada de la diabetes y ocurre cuando se producen cambios microvasculares en los vasos sanguíneos de la retina. En su forma proliferativa, la enfermedad se encuentra en su fase más avanzada, ya que la ausencia de un aporte sanguíneo correcto en la circulación retiniana estimula el crecimiento de nuevos vasos anómalos con tendencia a romperse y provocar sangrados en la cavidad vítrea.
En estadios más avanzados de la enfermedad se produce la proliferación de un tejido fibrovascular que tracciona el tejido retiniano y desarrolla desprendimientos de retina, de modo que en muchas ocasiones se requiere tratamiento quirúrgico.
Síntomas
Afecta tanto a la visión central como la periférica y provoca pérdida de agudeza visual debido a la aparición de edema macular o hemorragia vítrea.
Tratamiento
Requiere tratamiento inmediato y continuado en el tiempo para evitar las consecuencias más graves e irreversibles de esta enfermedad, que pueden conllevar ceguera. En este caso, también los avances en la microcirugía de la vitrectomía posterior nos permiten resolver situaciones extremas.
Puede requerir, según los casos, tratamiento quirúrgico o farmacológico, o la combinación de los dos, mediante la aplicación de inyecciones intravítreas de fármacos, fotocoagulación láser, etc.
¿Se puede prevenir?
El control de los factores de riesgo es muy importante. El principal es la hiperglucemia. Hay que mantener controlados los niveles de glucemia sanguínea, ya que este factor puede retrasar el inicio y el progreso de la retinopatía diabética proliferativa. Por este motivo, es muy importante que el paciente diabético acuda a los controles periódicos con el endocrinólogo y el oftalmólogo.
Durante esta etapa se debe optimizar el control metabólico de los pacientes, corregir la hiperlipidemia y lograr un adecuado control de la hipertensión arterial, entre otras cuestiones.
Tratamientos relacionados
· Vitrectomía posterior / microcirugía vitreorretiniana
Procedimientos relacionados
· Tomografía de coherencia óptica
Autor
Dr. Jordi Monés, M.D., Ph.D.
Número de Colegiado COMB: 22.838
Director
Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Oftalmología
Especialista en Retina, Mácula y Vítreo